23 de abril de 2025

Los brazaletes del inframundo: memoria antigua en la cueva de Tlayócoc

La cueva como matriz del mundo

La cueva de Tlayócoc —ubicada cerca de Carrizal de Bravo, comunidad enclavada en la sierra de Guerrero— fue el escenario de un hallazgo que trastoca las fronteras entre naturaleza, arte y espiritualidad. El joven guía Adrián Beltrán Dimas acompañó a la espeleóloga rusa Yekaterina Katiya Pavlova, quien ha mapeado el subsuelo guerrerense por años, a  lo profundo de una formación ya explorada. Pero esta vez, decidieron cruzar un pasaje sumergido... y llegaron a otra sala.

Allí, el tiempo se detuvo: dos brazaletes de concha con grabados ceremoniales descansaban sobre estalagmitas cuidadosamente intervenidas en época prehispánica. A su alrededor: una concha de caracol gigante, discos de piedra negra —posiblemente espejos rituales—, fragmentos y ceniza. Todo permanecía como si alguien, hace siglos, lo hubiera dejado para ser encontrado justo ahora.


Simbología, ritual y comunidad

El hallazgo —ahora registrado por el INAH— incluye 14 objetos arqueológicos: tres brazaletes completos, una pulsera fragmentada, una concha gigante del tipo Strombus sp., ocho discos de piedra (dos completos y seis incompletos), y un pequeño trozo de madera carbonizada.


Los brazaletes fueron fabricados a partir de Triplofusus giganteus, una especie marina, y grabados con símbolos como el xonecuilli (motivo en forma de S), zigzags, círculos y perfiles humanos. Estas imágenes podrían estar vinculadas a la fertilidad, la creación y el inframundo, sugiere el arqueólogo Cuauhtémoc Reyes.


Miguel Pérez, también arqueólogo del Centro INAH Guerrero, destaca el potencial interpretativo del conjunto: comercio, manufactura y simbolismo de los pueblos prehispánicos tlacotepehuas, habitantes de la región entre 950 y 1521 d.C., según fuentes del siglo XVI.


Pero el hallazgo no solo resuena en el pasado. Fue protegido desde el primer momento por los ejidatarios y el comité de vigilancia de Carrizal de Bravo, quienes evitaron su saqueo y convocaron al INAH.

"Encontrar un contexto cerrado en una cueva es como abrir una carta escrita en otro idioma, desde otro mundo, pero destinada a nosotros." — Cuauhtémoc Reyes, arqueólogo del INAH



Carrizal de Bravo, a 2,397 metros sobre el nivel del mar, está rodeado de bosques de pino y encino. Sus habitantes, de origen nahua, recuerdan a sus abuelos como pastores que migraron del frío al calor de un asentamiento más bajo.


Hoy, esta comunidad —de la que poco se había escrito— entra al mapa de la arqueología mexicana como portadora de un patrimonio que no es sólo material, sino simbólico y espiritual. La cueva de Tlayócoc, cuya cartografía y fotografías fueron generosamente compartidas por Pavlova, se convierte así en un espacio clave para repensar los vínculos entre territorio, ritual y memoria.



Descubre toda la cultura de México

Un altar en Tikal reescribe la historia de los lazos entre mayas y teotihuacanos
10 de abril de 2025
En las entrañas de la selva guatemalteca, arqueólogos descubren un altar de estilo teotihuacano en Tikal. Más que una pieza ceremonial, es una clave silenciosa de los lazos entre dos grandes civilizaciones: la maya y la del altiplano central.
18 de noviembre de 2024
Un Centro Prehispánico y su Legado Astronómico en Puebla
por Rizoma 13 de octubre de 2023
Este 14 de octubre, México tendrá el privilegio de atestiguar un espectacular evento cósmico: un eclipse anular de Sol.
Haz Rizoma Observación Consciente
por Rizoma 21 de julio de 2023
Los procesos y la obra del arquitecto y artista mexicano Alejandro Delgado se destacan como una puerta hacia la imaginación y la creatividad
por Rizoma 24 de mayo de 2023
Procesos que toman sus propias decisiones como la cianotipia son los que retoma la fotógrafa mexicana Alejandra Barragán
por Rizoma 12 de abril de 2023
El Monumento 9 es una escultura de piedra tallada que forma parte del sitio arqueológico de Chalcatzingo
por Rizoma 4 de abril de 2023
La Pasión de Cristo en Iztapalapa es una manifestación cultural y religiosa de gran importancia histórica y antropológica
Haz Alineación Planteraria
por Rizoma 28 de marzo de 2023
Una alineación planetaria se produce cuando varios planetas se alinean en el mismo plano en el cielo nocturno
por Rizoma 23 de marzo de 2023
Especialistas han concluido el primer análisis detallado de los restos de la “Señora SAS”