16 de abril de 2020

Amanda de la Rosa, de residuos y chácharas a obras de arte.



Haz Rizoma Amanda de la Rosa, de residuos y chácharas


Amanda de la Rosa nació en San Antonio Texas, pero es totalmente chilanga. Desde niña, siempre fue rebelde y activa, lo que se refleja en su arte ambientalista. Estudió comunicación y tiene una carrera destacada como directora y guionista; sin embargo, hace algunos años decidió dedicarse de lleno a su pasión: las chácharas y el arte.







Haz Rizoma Amanda de la Rosa, de residuos y chácharas


Amanda pertenece a una familia de ecologistas. Antes de que el veganismo y el activismo en pro de los animales se pusieran de moda, ella ya era 90% vegana y su vida había estado dedicada al cuidado del medio ambiente, sobre todo en lo que respecta a la limpieza de ríos y protección de animales en Veracruz. Además, cada año recicla y reutiliza miles de objetos inútiles que transforma en obras de arte.


Haz Rizoma Amanda de la Rosa, de residuos y chácharas


Como directora y guionista es conocida por su opera prima María Bonita, que escribió a partir de la experiencia que vivió cuando era adolescente y María Félix, “La Doña”, se hospedó unos días en casa de sus papás para inaugurar el Museo de Antropología de Xalapa. Una grata experiencia que la llevó a ser selección oficial en 33 festivales nacionales e internacionales después de haber sobrevivido a una pesadilla, que también le dejó un B est Seller como escritora: “¿Dónde está Paulette? Crónica de una testigo”, de Editorial Océano fue uno de los libros más vendidos y comentados del 2010.



Haz Rizoma Amanda de la Rosa, de residuos y chácharas





Como artista, ama las chácharas y desde que era niña se ha dedicado a juntar objetos de todo el mundo. En su taller tiene decenas de cajas en donde puede identificar de dónde viene cada objeto y la historia que lo llevó ahí. Rodeada de sus últimos cuadros con retratos de Frida Kahlo, Osho y Tláloc, nos confiesa su conflicto de amor vs. odio por las chácharas, ya que esa ilusión infantil de atesorarlas se desvanece cuando se da cuenta del grado de contaminación que estos objetos de plástico y otros materiales generan, si acaban en el mar.


Haz Rizoma Amanda de la Rosa, de residuos y chácharas


En sus obras se pueden encontrar objetos como corchos, cables, pilas, celulares, encendedores, muñecos de rosca y miles de residuos más que aprovecha para formar composiciones de paisajes marítimos, mandalas, dioses prehispánicos, calaveras, retratos y cualquier tema o proyecto vinculado con su esencia artística, femenina y ambientalista. Pueden conocer más sobre la vida y obra de Amanda en su sitio web amandadelarosa.com y en su canal de YouTube pueden ver el cortometraje María Bonita y el proceso de otras obras.


Haz Rizoma Amanda de la Rosa, de residuos y chácharas







Descubre toda la cultura de México

En el otoño de 2023, en las profundidades de una cueva desconocida en la sierra de Guerrero
23 de abril de 2025
La cueva de Tlayócoc —ubicada cerca de Carrizal de Bravo, comunidad enclavada en la sierra de Guerrero— fue el escenario de un hallazgo que trastoca las fronteras entre naturaleza, arte y espiritualidad. El joven guía Adrián Beltrán Dimas acompañó a la espeleóloga rusa Yekaterina Katiya Pavlova, quien ha mapeado el subsuelo guerrerense por años, a lo profundo de una formación ya explorada. Pero esta vez, decidieron cruzar un pasaje sumergido... y llegaron a otra sala. Allí, el tiempo se detuvo: dos brazaletes de concha con grabados ceremoniales descansaban sobre estalagmitas cuidadosamente intervenidas en época prehispánica. A su alrededor: una concha de caracol gigante, discos de piedra negra —posiblemente espejos rituales—, fragmentos y ceniza. Todo permanecía como si alguien, hace siglos, lo hubiera dejado para ser encontrado justo ahora.
Un altar en Tikal reescribe la historia de los lazos entre mayas y teotihuacanos
10 de abril de 2025
En las entrañas de la selva guatemalteca, arqueólogos descubren un altar de estilo teotihuacano en Tikal. Más que una pieza ceremonial, es una clave silenciosa de los lazos entre dos grandes civilizaciones: la maya y la del altiplano central.
18 de noviembre de 2024
Un Centro Prehispánico y su Legado Astronómico en Puebla
por Rizoma 13 de octubre de 2023
Este 14 de octubre, México tendrá el privilegio de atestiguar un espectacular evento cósmico: un eclipse anular de Sol.
Haz Rizoma Observación Consciente
por Rizoma 21 de julio de 2023
Los procesos y la obra del arquitecto y artista mexicano Alejandro Delgado se destacan como una puerta hacia la imaginación y la creatividad
por Rizoma 24 de mayo de 2023
Procesos que toman sus propias decisiones como la cianotipia son los que retoma la fotógrafa mexicana Alejandra Barragán
por Rizoma 12 de abril de 2023
El Monumento 9 es una escultura de piedra tallada que forma parte del sitio arqueológico de Chalcatzingo
por Rizoma 4 de abril de 2023
La Pasión de Cristo en Iztapalapa es una manifestación cultural y religiosa de gran importancia histórica y antropológica
Haz Alineación Planteraria
por Rizoma 28 de marzo de 2023
Una alineación planetaria se produce cuando varios planetas se alinean en el mismo plano en el cielo nocturno