1 de marzo de 2023

México Diverso, el futuro de nuestra memoria.



FOTO: Boca de Potrerillos. Guillermo Mendia


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México , el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) , retransmiten todos los miércoles a las 18:00 hrs por Canal 14 , la serie "México diverso. El futuro de nuestra memoria" . Una serie documental que nos lleva a conocer, en la voz y compañía de reconocidos investigadores y representantes de pueblos originarios, los lugares y relatos del México ancestral desde una perspectiva antropológica.


Esta serie documental tiene como objetivo acercar la historia de México al público en general para ser comprendida a partir de su gran diversidad y diferencia. Para conocer, conservar y divulgar los distintos "Méxicos" que habitan la geografía nacional y que lo constituyen como un gran mosaico multicultural. S e trata de un relato cronológico, desde el poblamiento de América hasta el presente, a partir de una narrativa horizontal, decolonizadora del conocimiento y desmitificadora de hechos históricos.


La guía de esta serie son los contenidos del libro coordinado por el INAH, México, grandeza y diversidad , una lectura desde múltiples enfoques disciplinarios sobre la historia del territorio, las culturas y las civilizaciones que han prosperado en la geografía mexicana, la cual orienta a profesores y estudiantes de nivel medio y medio superior.




FOTO: INAH. Mauricio Marat


México diverso. El futuro de nuestra memoria consta 13 capítulos: El paisaje de nuestros lares y los primeros pobladores; Pueblos, culturas y naciones del México antiguo I: del Preclásico al Clásico; Pueblos, culturas y naciones del México antiguo II: del Epiclásico al Posclásico; Los mexicas: alianzas y confrontación. El impacto de la conquista; La reconfiguración del territorio y eso que llamamos virreinato; La Independencia de México. El devenir del siglo XIX. Las intervenciones extranjeras, la Reforma liberal y la disputa por la nación; La Revolución Mexicana: sus antecedentes y su devenir; El renacimiento mexicano, las instituciones y la cultura posrevolucionaria; México diverso visto desde la perspectiva antropológica I. Los nahuas; México Diverso visto desde la perspectiva antropológica II. Los hñähñu; El siglo XXI. Un acercamiento desde la perspectiva social, y El futuro de nuestra memoria.






Si quieren conocer más sobre la diversidad cultural y natural de México, no pueden perderse "México Diverso". Esta serie documental es una verdadera joya que nos permite valorar y apreciar aún más la riqueza de nuestro país. ¡No se la pierdan! Disponible también en MxPlay, redes sociales SPR e INAH TV.









Descubre toda la cultura de México

En el otoño de 2023, en las profundidades de una cueva desconocida en la sierra de Guerrero
23 de abril de 2025
La cueva de Tlayócoc —ubicada cerca de Carrizal de Bravo, comunidad enclavada en la sierra de Guerrero— fue el escenario de un hallazgo que trastoca las fronteras entre naturaleza, arte y espiritualidad. El joven guía Adrián Beltrán Dimas acompañó a la espeleóloga rusa Yekaterina Katiya Pavlova, quien ha mapeado el subsuelo guerrerense por años, a lo profundo de una formación ya explorada. Pero esta vez, decidieron cruzar un pasaje sumergido... y llegaron a otra sala. Allí, el tiempo se detuvo: dos brazaletes de concha con grabados ceremoniales descansaban sobre estalagmitas cuidadosamente intervenidas en época prehispánica. A su alrededor: una concha de caracol gigante, discos de piedra negra —posiblemente espejos rituales—, fragmentos y ceniza. Todo permanecía como si alguien, hace siglos, lo hubiera dejado para ser encontrado justo ahora.
Un altar en Tikal reescribe la historia de los lazos entre mayas y teotihuacanos
10 de abril de 2025
En las entrañas de la selva guatemalteca, arqueólogos descubren un altar de estilo teotihuacano en Tikal. Más que una pieza ceremonial, es una clave silenciosa de los lazos entre dos grandes civilizaciones: la maya y la del altiplano central.
18 de noviembre de 2024
Un Centro Prehispánico y su Legado Astronómico en Puebla
por Rizoma 13 de octubre de 2023
Este 14 de octubre, México tendrá el privilegio de atestiguar un espectacular evento cósmico: un eclipse anular de Sol.
Haz Rizoma Observación Consciente
por Rizoma 21 de julio de 2023
Los procesos y la obra del arquitecto y artista mexicano Alejandro Delgado se destacan como una puerta hacia la imaginación y la creatividad
por Rizoma 24 de mayo de 2023
Procesos que toman sus propias decisiones como la cianotipia son los que retoma la fotógrafa mexicana Alejandra Barragán
por Rizoma 12 de abril de 2023
El Monumento 9 es una escultura de piedra tallada que forma parte del sitio arqueológico de Chalcatzingo
por Rizoma 4 de abril de 2023
La Pasión de Cristo en Iztapalapa es una manifestación cultural y religiosa de gran importancia histórica y antropológica
Haz Alineación Planteraria
por Rizoma 28 de marzo de 2023
Una alineación planetaria se produce cuando varios planetas se alinean en el mismo plano en el cielo nocturno